martes, 31 de mayo de 2011

Leer para aprender en la era digital

Está ya la convocatoria para la realización de los cursos de verano para la formación permanente del profesorado que organiza el Ministerio de Educación de forma conjunta con diversas entidades públicas.
En la página del Ministerio podéis ver toda la relación de cursos que se ofertan.
Como ya os dijimos en las últimas sesiones ¡os aconsejamos de manera especial por su relación con nuestro proceso la de "Leer y escribir en la era digital" y os animamos a solicitarlo.

jueves, 26 de mayo de 2011

CUENTO: " EL TIBURÓN Y EL PULPO "

Tras investigar sobre los tiburones decidimos inventar un cuento,
y tras varios borradores y mejoras este fue el resultado. ¡¡Espero qeu os guste!!


lunes, 16 de mayo de 2011

Periódico de aula

¡Noticias para todos/as!
Ha llegado el momento de mostrar algunas de las noticias que hemos preparado.
Los presentadores/as siempre tienen delante las noticias que van a contar a la cámara. ¡Hay que prepararlo todo antes de empezar el informativo!
Cada niño/a ha seleccionado, individualmente una noticia. La redactan y realizan un dibujo (o buscan una foto) que complemente el contenido de la misma. Hemos ensayado la presentación oral de la noticia, trabajando su expresión, vocalizando, utilizando un tono adecuado, mirando a la cámara cuando es preciso…
Algunas las han preparado en casa y otras en clase. Los días siguientes al terremoto en Lorca, todos/as sin excepción escribieron y hablaron sobre ello.
El objetivo de este proyecto se basa en el interés que genera en los/las niños/as todo lo que sucede a su alrededor y que los medios de comunicación transmiten (de forma oral o escrita). Todo gira alrededor de estos medios y las informaciones que de ellos podemos obtener, hasta ser capaces de realizar un programa propio de televisión y un periódico de aula. Os dejo algunas fotos de la preparación de las noticias y las exposiciones.
Un saludo, Ana Mary Ruiz

"Javi expone la noticia y José nos explica cómo se produce un terremoto y qué medidas tomar"

viernes, 13 de mayo de 2011

RESUMEN DEL CURSO "APRENDER HABLANDO"

           Como recopilación de todo lo que hemos ido viendo durante el curso, y lo que he ido aplicando en mi aula, os dejo este vídeo. He aprendido mucho de vosotras y vuestras experiencias, por lo que parte del trabajo también es vuestro.

         ¡¡Nos vemos el miércoles!!


lunes, 9 de mayo de 2011

EXPOSICIÓN ORAL

¡Hola a todos!
Hablamos de compartir nuetros trabajos actuales sobre las exposiciones orales.
En nuestra aula hemos comenzado un tema sobre un hábitat de Almería con animales y plantas propias del mismo.
Tenemos cinco frentes abiertos de investigación: el humedal, la lagartija colirroja, un escarabajo, el asteriscus maritimus y el flamenco.

En vez de los 4 equipos existentes hasta ahora en el aula, hemos pasado a estos cinco para trabajar y hacer rincones.
Cada uno ha elgido el tema sobre el que quería estudiar y ha aportado información específica.
El fin va a ser preparar 5 exposiciones orales en grupos de 5.
Hoy hemos comenzado con las ideas previas a través de la contemplación de imágenes reales. (cada grupo las correspondientes a su tema).
 Pensaba que unas ideas previas sobre "posibles" conocimientos podía resultar a estas alturas pobre y aburrido.
El habernos centrado en la contemplación ,a través de diálogos dirigidos, ha provocado un mayor enriquecimiento en el comienzo del trabajo. De hecho han salido "por qués" para resolver e investigar así como aspectos sobre el color, la forma, características específicas...en las que no vamos a tener que emplear  tiempo de investigación.
Mañana o pasado pasaremos a la selección y clasificación de las informaciones para cada tema y luego al estudio de aspectos intereasntes que queramos compartir. Este estudio deseo que comprenda no sólo el lenguaje escrito y la visualización de imágenes, creo que va a ser interesante realizar algunos experimentos que les lleven mejor a hacer propios conocimientos que posteriormente vayan a compartir
Desde aquí comenzaremos a preparar las exposiciones .
Todo este trabajo no estará terminado para nuestra próxima sesión pero como el blog seguirá abierto, doy por hecho que os podré ir analizando lo que vaya ocurriendo.
Nada más. Bueno sí, a la clase están entrando personas muy interesantes que saben mucho de este tema y nos están enriqueciendo con sus aportaciones e ideas.
¡Buena semana para todo el mundo!

martes, 3 de mayo de 2011

A ver qué os parece


Os presento a Francisco, lo que tiene en la mano es una hoja que trae de su casa con información de lo que ha investigado con su madre y su padre sobre el pintor que estamos trabajando, Picasso


Lo utiliza a modo de guión y va moviendo al dedo imitando a los adultos en la lectura de un documento
Plantea los datos que más le han llamado la atención, que nació en Málaga y casi al final del video nos dice que murió en Francia, le pregunto que si eso lo pone en el papel y me señala el sitio donde lo pone, o donde él dice que lo pone.

Me parece genial ver cómo lo hace

sábado, 30 de abril de 2011

PROYECTO SOBRE PIET MONDRIAN

Buenas!!!  FELICIDADES A TODAS LAS MADRES!!!

De regalo os dejo el vídeo del proyecto de la Semana Temática del cole. 
A nosotros nos toco estudiar la vida y la obra de Piet Mondrian, y este 
es el resultado de todo el trabajo.

¡¡Espero que os guste!!


martes, 19 de abril de 2011

martes, 12 de abril de 2011

Recetas para cocinar poesia

A lo largo del primer trimestre del curso 2010/2011 hemos trabajado la poesía en el aula, desde infantil hasta sexto de educación primaria en el CEIP La Romanilla. La experiencia ha sido bastante positiva y se han cumplido los objetivos fundamentales que previamente habíamos planificado: conseguir despertar en el alumnado el gusto por la poesía y desarrollar su imaginación y creatividad.
  • Para empezar, seleccionamos las propiedades del tipo de texto y del sistema de escritura de la poesía. Después realizamos una secuenciación de contenidos por ciclos.
  • Cogimos los libros de poesía que había en la biblioteca del centro y los repartimos por las aulas. De esta forma queríamos proporcionarles modelos variados de lecturas.
  • Se han trabajado diferentes técnicas poéticas, como han sido las recogidas en el ”Taller general de poesía” , “Recetas para cocinar poesías y, técnicas para construir poemas.
A lo largo de todo el proceso, el alumnado ha ido creando poemas, ya sea de forma individual, en parejas o en gran grupo.
  • Se ha realizado una tutorización interniveles en la que semanalmente cada clase ha recitado poesías propias o ajenas a otra clase. Resaltar la gran aceptación de esta actividad tanto por parte del profesorado como del alumnado. Éste último ha visto como la creación de poesías, la memorización, el recitado, ….tenían un propósito y una finalidad: darlas a conocer a los demás. Con esta actividad hemos llevado de la mano el trabajo del lenguaje escrito y del lenguaje oral; ya que éste último frecuentemente se deja en segundo plano en las aulas.
  • Hemos contando con la participación de las familias en la realización de los “Poemarios viajeros”. Al principio repartimos a cada aula un poemario en blanco para que viajara a los hogares y las familias escribieran e ilustraran un poema propio o ajeno. Después podías voluntariamente venir a leerlo o recitarlo en clase. Todas las familias han colaborado en el poemario escrito y un número considerable de familias han acudido a mostrárnoslo.
  • Como cierre final organizamos un recital de poesía para el alumnado y las familias ( por separado por motivos de espacio) en la que recitaron poesías propias y ajenas.
A lo largo del trimestre cada clase ha ido exponiendo sus poesías en los ventanales de infantil, con objeto de que tod@s pudíésemos ir conociendo sus producciones escritas.
Desde segundo a sexto de primaria, el alumnado ha dispuesto de un cuaderno de poesía donde ha ido recopilando poemas propios y otros ajenos.


jueves, 7 de abril de 2011

PREPARACIÓN GUIÓN ESCRITO 2

Buenas a todas!!

Final de trimestre y muy liado cerrando proyectos, evaluaciones, informes, etc... Me hubiera gustado editar un poco el vídeo para que no fuera tan largo, y transcribir debajo lo que van diciendo, pues el sonido de fondo puede resultar molesto, pero bueno, queda pendiente.

Os pongo en situación:  para la semana que viene celebramos en el colegio la Semana Temática, siendo el título de este curso  "Contando un cuadro, Pintando un cuento", siendo el tema a tratar los pintores.  En carnavales ya convertimos el colegio en un museo, y cada curso vino disfrazado de un cuadro del pintor que le había tocado. A nosotros nos tocó Piet Mondrian, un pintor Holandes de pintura abstracta, cuyos cuadros se basan en líneas verticales y horizontales, usando los colores primarios, azul, amarillo y rojo. Cada curso decora su parte del "Pasillo de los pintores", y expone al resto de compañeros aspecto de la vida y obra del pintor trabajado.

Una vez que recopilamos información, sonsacamos aspectos importantes de la vida y obra, vemos sus obras, pintamos, analizamos, etc... preparamos una hoja con todo lo visto, y ellos subrayan lo más importante para exponerles  a las demás clases.

 Os presento a Pablo Nicolás y Brahian, preparando su guión para la exposición.

 Con respecto a mi intervención... uffff    horrible verse a uno mismo hablando, gesticulando, poniendo voces... queda mucho por aprender, y  por "callar"...    lo dicho, queda pendiente editar el vídeo, pues hay uno grabado de mi seño de prácticas y yo preparando un guión delante de todos los niños/as a modo de modelos.