miércoles, 2 de noviembre de 2011

Saludos, comenzamos...

Hola a todas/o, de una vez me he decidido a aportar alguna cosita a este grupo tan nutrido
Bueno, os cuento, estamos buscando una mascota para el aula, por ello, nuestras investigaciones se centran en animales, que los/as alumnos/as han elegido, la idea era que el trabajo se realizara en pequeños grupos, pero al final, y tras laaargas deliberaciones, lo están realizando en parejas
Nos hemos planteado una serie de preguntas, nueve en total para dar respuesta a las cuestiones que nos pueden ayudar a elegir una mascota u otra, entre ellas: ¿Qué comen?, ¿dónde viven?, ¿Se hacen caca?, ¿Nos pueden hacer pupa?...
Cuando comenzamos, las propuestas de animales para traer al aula eran: una cebra, un perro, un gato, una tortuga, una serpiente... gracias a las investigaciones realizadas,hemos eliminado algunos de esos animales, que no podemos tener en el aula, menos mal porque imaginaos cómo me veia
El caso es que dos dias a la semana contamos con la colaboración de dos familiares para trabajar con nosotras en rincones y, una vez "finalizada" la investigación, el equipo la expone al resto
Os muestro una de las exposiciones que hacen con una de las madres sobre las tortugas, como veis, a la madre la cuesta trabajo dejarlas explicarse,es la primera vez que lo hacen, ellas se ponen más nerviosas que los/as alumnos/as probablemente porque ellos/as estén acostumbrados/as
La verdad esque estoy bastante contenta con su participación en el aula, en algo más que venir a celebrar un cumple o a contar un cuento... es genial que participen en la vida del aula


 

martes, 1 de noviembre de 2011

Halloween

Aprovechando que estoy en faena os muestro algunas de las fotos con las actividades que he realizado para la celebración de Halloween:
-Rincón sobre Halloween en el aula.
-Elementos decorativos.
-Selección de cuentos, canciones y poesía.
-“La hora del cuento”.
-Aportación de material para el rincón por parte de antiguos/as alumnos/as.
-Confección de un disfraz.
-Fiesta en el patio del cole organizada por el AMPA.













Guión escrito en 5 años




Saludos.
Este curso, tal como os comenté continuo en el nivel de 5 años. Es una clase que anteriormente ha estado con otras dos maestras y que yo he tenido el gusto de “heredar”.
Tras unas semanas de contacto ya nos hemos puesto en marcha.
Estos/as alumnos/as rápidamente han ido captando la metodología del trabajo por proyectos al igual que las familias. El primer proyecto “Nos conocemos”, ha partido de una historia personal de cada uno/a que ya habían realizado, para centrarnos posteriormente en los cambios que nuestro cuerpo ha ido experimentando desde que éramos bebes hasta hoy. Incidiendo en las nuevas posibilidades que este nos ofrece al hacernos mayores (autonomía). Además me pareció fundamental que antes de empezar a trabajar una biografía de un personaje desconocido como es Salvador Dalí, nos guiara el haber elaborado un trabajo sobre nosotros/as ( me nombro porque yo también he hablado de mi niñez, juventud….).
El primer guión escrito ha partido de cosas tan elementales como el lugar y la fecha de nacimiento, nombre de las personas con la que viven y qué cosas son las que les gustan y las que no. Esto se me ocurrió al plantearnos en la primera sesión lo difícil que les resulta argumentar a estas edades. Tras una pequeña entrevista con cada uno/a de ellos/as y trabajarlo en casa con la familia, aquí os dejo el resultado de su primer guión y exposición. Me he centrado en dos alumnos que se encuentran a diferente nivel lecto-escritor, pero que el resultado en ambos ha sido interesante. El niño porque ha fallado a las expectativas de su madre que comentó que sería incapaz de exponer ante la clase y la niña porque suple con “recursos orales” y mucha soltura la desventaja de la escritura.


PD. Podía haber llamado a esta primera grabación “la maestrica regañona”, pero es su primera vez ante una cámara. Por cierto de pésima calidad.



Ana Mary Ruiz

martes, 11 de octubre de 2011

¿CUÁNDO EMPEZAMOS?

¡¡BUENAS COMPIS!!!

FELIZ CURSO A TODAS

¿Cuándo empezamos con nuestras reuniones para seguir formándonos y aprendiendo?

Ya hemos empezado el curso y hay un montón de cosas de las que hablar, tratar, empezar a preparar, aprender, enseñar,... Al final sigo con mi clase de Ed. Infantil, este curso con 4 años  y ¡¡ muy contento !!  Hemos empezado el curso planteando mil cosas y ahí vamos, con muchas ganas, entusiasmo e ilusión.

 En clase seguimos preparando guiones escritos, hablando, exponiendo, preparando, debatiendo, grabando... esta vez hemos probado a elaborar un guión en pequeño grupo en lugar de en parejas...
Os dejo un pequeño ejemplo. En este caso están buscando información sobre Andy Warhol para en gran grupo seleccionar lo más relevante para grabar en el vídeo de fin de proyecto. Cada grupo aporta sus ideas y entre todos seleccionamos lo más importante o más relevante para ellos. 



Bueno, PRONTO NOS VEMOS.

UN FUERTE ABRAZO

lunes, 19 de septiembre de 2011

Biblioburro

Hola a todas y a Luis, no he podido resistirme a compartir esta maravillosa experiencia de un maestro y su biblioteca. Para que luego nos quejemos de no tener los suficientes libros en el aula o de no tener una estanteria... "Querer es poder"
 


Muchos saludos. Paqui

martes, 30 de agosto de 2011

PROYECTO KUENTALIBROS


Queridas compis y Luis, estoy aquí de nuevo para compartir con vosotras un proyecto que he descubierto navegando por aquí y por allá, concretamente, en el blog de Estrella, y que se pretende desarrollar de forma colaborativa a través de la red. 

Se llama PROYECTO KUENTALIBROS, tiene su propio blog, donde podéis encontrar más información, aunque yo os he traído aquí algo de ella. Espero que os parezca tan interesante como me lo ha parecido a mí, y además, puede ser otra manera de mejorar el discurso oral y  la argumentación. Aquí os dejo parte de la información:
Kuentalibros es un espacio dirigido a recomendar lecturas a través de la red en el que "el boca a boca" será fundamental, por eso queremos ver muchas bocas parlantes. Narrativa, poesía, teatro, cómics, revistas, noticias de actualidad, recetarios de cocina... Además del fomento de la lectura, Kuentalibros pretende ser un vehículo que favorezca la competencia en comunicación lingüística en sus cuatro dimensiones:
-Leer, la lectura es nuestro punto de partida.
-Escribir, pues la construcción del discurso de recomendación debe ser previamente trabajado, no improvisado. 
-Hablar, ante una cámara y ser capaz de transmitir un mensaje coherente, ordenado, atractivo... 
-Escuchar y comprender las recomendaciones de otros para seleccionar nuevas lecturas. 
Es muy importante, que al recomendar una lectura no olvidemos  explicar por qué lo hacemos, cuáles son los motivos por los que nos ha gustado y creemos que los demás pueden disfrutarla tanto como nosotros.
Para participar debes grabar un vídeo (en caso de menores no olvidar los permisos correspondientes) siguiendo las pautas del apartado vídeos que puedes consultar en la pestaña del proyecto.
1.- Preséntate con tu nombre (sin apellidos) y edad.
2.- Muestra a cámara el libro o publicación que vas a recomendar y preséntalo (título, autor...)
3.- Resume, brevemente, la trama del libro sin desvelar detalles (puedes citar su género).
4.- Explica la razón o razones por la que ese libro debe ser leído por otras personas. 
Kuentalibros está organizado por categorías, pudiendo participar alumnado de infantilprimaria, secundariabachilleratoidiomasadultos e incluso profesorado que quieran recomendar un libro a otras profes o a otro alumnado. Tras subir tu video  a YouTube o Vimeo envía el enlace a nuestra cuenta en Gmail.                                   
kuentalibros@gmail.com                                                    
Y tú ¿qué lees?"
Espero que la idea os guste,  yo ya estoy ilusionada. 
Un abrazo y Feliz comienzo de curso.

lunes, 22 de agosto de 2011

lunes, 1 de agosto de 2011

El arte de presentar

Hola compis, ya se que estamos en verano en plenas vacaciones y que lo que toca es dormir la siesta, ir a la playa y sobre todo desconectar, pero es que paseando por twitter me he encontrado con un blog que me ha parecido interesante para reflexionar sobre nuestro propio rol de hablantes y os invito a leerlo.
El blog se llama "El arte de presentar" y nos puede aportar elementos de reflexión.
Yo lo conocí porque alguien en twitter colgó el post "¿cual es tu perfil cómo orador?" y que nos puede servir para pensar en eso precisamente y analizar cómo podemos también nosotros avanzar para ser mejores hablantes.
Una idea que os propongo para repensar mirando el mar o charlar mientras os tomáis una cervecita o disfrutáis de un helado

miércoles, 22 de junio de 2011

PROYECTO "EL APARATO DIGESTIVO"


  Buenas!!  os dejo con el vídeo del último proyecto de trabajo del curso... "El aparato digestivo". Todo empezó con mi operación, por lo que se planteó crear una farmacia y un centro de salud en el aula.  Hemos aprendido muchas cosas sobre especialistas, medicamentos, operaciones, órganos, comida sana, etc...  espero que os guste.

¡¡FELIZ VERANO!!



martes, 31 de mayo de 2011

Leer para aprender en la era digital

Está ya la convocatoria para la realización de los cursos de verano para la formación permanente del profesorado que organiza el Ministerio de Educación de forma conjunta con diversas entidades públicas.
En la página del Ministerio podéis ver toda la relación de cursos que se ofertan.
Como ya os dijimos en las últimas sesiones ¡os aconsejamos de manera especial por su relación con nuestro proceso la de "Leer y escribir en la era digital" y os animamos a solicitarlo.