Gracias a Jesús y su blog Crea y Aprende con Laura, he descubierto este fantástico vídeo y no me he resistido a compartirlo con vosotras.
Que lo disfrutéis!!!
Aprender Hablando, es un blog que sirve de soporte a un proceso formativo de un grupo de docentes que llevamos muchos años reflexionando de forma conjunta sobre como mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en nuestras aulas.El blog, mayoritariamente, recoge algunos de nuestros registros sobre el uso de los textos orales formales con alumnado de infantil y primaria, a través del uso del vídeo como herramienta de observación y análisis.
lunes, 22 de agosto de 2011
lunes, 1 de agosto de 2011
El arte de presentar
Hola compis, ya se que estamos en verano en plenas vacaciones y que lo que toca es dormir la siesta, ir a la playa y sobre todo desconectar, pero es que paseando por twitter me he encontrado con un blog que me ha parecido interesante para reflexionar sobre nuestro propio rol de hablantes y os invito a leerlo.
El blog se llama "El arte de presentar" y nos puede aportar elementos de reflexión.
Yo lo conocí porque alguien en twitter colgó el post "¿cual es tu perfil cómo orador?" y que nos puede servir para pensar en eso precisamente y analizar cómo podemos también nosotros avanzar para ser mejores hablantes.
Una idea que os propongo para repensar mirando el mar o charlar mientras os tomáis una cervecita o disfrutáis de un helado
El blog se llama "El arte de presentar" y nos puede aportar elementos de reflexión.
Yo lo conocí porque alguien en twitter colgó el post "¿cual es tu perfil cómo orador?" y que nos puede servir para pensar en eso precisamente y analizar cómo podemos también nosotros avanzar para ser mejores hablantes.
Una idea que os propongo para repensar mirando el mar o charlar mientras os tomáis una cervecita o disfrutáis de un helado
miércoles, 22 de junio de 2011
PROYECTO "EL APARATO DIGESTIVO"
Buenas!! os dejo con el vídeo del último proyecto de trabajo del curso... "El aparato digestivo". Todo empezó con mi operación, por lo que se planteó crear una farmacia y un centro de salud en el aula. Hemos aprendido muchas cosas sobre especialistas, medicamentos, operaciones, órganos, comida sana, etc... espero que os guste.
¡¡FELIZ VERANO!!
martes, 31 de mayo de 2011
Leer para aprender en la era digital
Está ya la convocatoria para la realización de los cursos de verano para la formación permanente del profesorado que organiza el Ministerio de Educación de forma conjunta con diversas entidades públicas.
En la página del Ministerio podéis ver toda la relación de cursos que se ofertan.
Como ya os dijimos en las últimas sesiones ¡os aconsejamos de manera especial por su relación con nuestro proceso la de "Leer y escribir en la era digital" y os animamos a solicitarlo.
En la página del Ministerio podéis ver toda la relación de cursos que se ofertan.
Como ya os dijimos en las últimas sesiones ¡os aconsejamos de manera especial por su relación con nuestro proceso la de "Leer y escribir en la era digital" y os animamos a solicitarlo.
jueves, 26 de mayo de 2011
CUENTO: " EL TIBURÓN Y EL PULPO "
Tras investigar sobre los tiburones decidimos inventar un cuento,
y tras varios borradores y mejoras este fue el resultado. ¡¡Espero qeu os guste!!
lunes, 16 de mayo de 2011
Periódico de aula
¡Noticias para todos/as!
Ha llegado el momento de mostrar algunas de las noticias que hemos preparado.
Los presentadores/as siempre tienen delante las noticias que van a contar a la cámara. ¡Hay que prepararlo todo antes de empezar el informativo!
Cada niño/a ha seleccionado, individualmente una noticia. La redactan y realizan un dibujo (o buscan una foto) que complemente el contenido de la misma. Hemos ensayado la presentación oral de la noticia, trabajando su expresión, vocalizando, utilizando un tono adecuado, mirando a la cámara cuando es preciso…
Algunas las han preparado en casa y otras en clase. Los días siguientes al terremoto en Lorca, todos/as sin excepción escribieron y hablaron sobre ello.
El objetivo de este proyecto se basa en el interés que genera en los/las niños/as todo lo que sucede a su alrededor y que los medios de comunicación transmiten (de forma oral o escrita). Todo gira alrededor de estos medios y las informaciones que de ellos podemos obtener, hasta ser capaces de realizar un programa propio de televisión y un periódico de aula. Os dejo algunas fotos de la preparación de las noticias y las exposiciones.
Un saludo, Ana Mary Ruiz
"Javi expone la noticia y José nos explica cómo se produce un terremoto y qué medidas tomar"
Ha llegado el momento de mostrar algunas de las noticias que hemos preparado.
Los presentadores/as siempre tienen delante las noticias que van a contar a la cámara. ¡Hay que prepararlo todo antes de empezar el informativo!
Cada niño/a ha seleccionado, individualmente una noticia. La redactan y realizan un dibujo (o buscan una foto) que complemente el contenido de la misma. Hemos ensayado la presentación oral de la noticia, trabajando su expresión, vocalizando, utilizando un tono adecuado, mirando a la cámara cuando es preciso…
Algunas las han preparado en casa y otras en clase. Los días siguientes al terremoto en Lorca, todos/as sin excepción escribieron y hablaron sobre ello.
El objetivo de este proyecto se basa en el interés que genera en los/las niños/as todo lo que sucede a su alrededor y que los medios de comunicación transmiten (de forma oral o escrita). Todo gira alrededor de estos medios y las informaciones que de ellos podemos obtener, hasta ser capaces de realizar un programa propio de televisión y un periódico de aula. Os dejo algunas fotos de la preparación de las noticias y las exposiciones.
Un saludo, Ana Mary Ruiz
"Javi expone la noticia y José nos explica cómo se produce un terremoto y qué medidas tomar"
viernes, 13 de mayo de 2011
RESUMEN DEL CURSO "APRENDER HABLANDO"
Como recopilación de todo lo que hemos ido viendo durante el curso, y lo que he ido aplicando en mi aula, os dejo este vídeo. He aprendido mucho de vosotras y vuestras experiencias, por lo que parte del trabajo también es vuestro.
¡¡Nos vemos el miércoles!!
lunes, 9 de mayo de 2011
EXPOSICIÓN ORAL
¡Hola a todos!
Hablamos de compartir nuetros trabajos actuales sobre las exposiciones orales.
En nuestra aula hemos comenzado un tema sobre un hábitat de Almería con animales y plantas propias del mismo.
Tenemos cinco frentes abiertos de investigación: el humedal, la lagartija colirroja, un escarabajo, el asteriscus maritimus y el flamenco.
En vez de los 4 equipos existentes hasta ahora en el aula, hemos pasado a estos cinco para trabajar y hacer rincones.
Cada uno ha elgido el tema sobre el que quería estudiar y ha aportado información específica.
El fin va a ser preparar 5 exposiciones orales en grupos de 5.
Hoy hemos comenzado con las ideas previas a través de la contemplación de imágenes reales. (cada grupo las correspondientes a su tema).
Pensaba que unas ideas previas sobre "posibles" conocimientos podía resultar a estas alturas pobre y aburrido.
El habernos centrado en la contemplación ,a través de diálogos dirigidos, ha provocado un mayor enriquecimiento en el comienzo del trabajo. De hecho han salido "por qués" para resolver e investigar así como aspectos sobre el color, la forma, características específicas...en las que no vamos a tener que emplear tiempo de investigación.
Mañana o pasado pasaremos a la selección y clasificación de las informaciones para cada tema y luego al estudio de aspectos intereasntes que queramos compartir. Este estudio deseo que comprenda no sólo el lenguaje escrito y la visualización de imágenes, creo que va a ser interesante realizar algunos experimentos que les lleven mejor a hacer propios conocimientos que posteriormente vayan a compartir
Desde aquí comenzaremos a preparar las exposiciones .
Todo este trabajo no estará terminado para nuestra próxima sesión pero como el blog seguirá abierto, doy por hecho que os podré ir analizando lo que vaya ocurriendo.
Nada más. Bueno sí, a la clase están entrando personas muy interesantes que saben mucho de este tema y nos están enriqueciendo con sus aportaciones e ideas.
¡Buena semana para todo el mundo!
Hablamos de compartir nuetros trabajos actuales sobre las exposiciones orales.
En nuestra aula hemos comenzado un tema sobre un hábitat de Almería con animales y plantas propias del mismo.
Tenemos cinco frentes abiertos de investigación: el humedal, la lagartija colirroja, un escarabajo, el asteriscus maritimus y el flamenco.
En vez de los 4 equipos existentes hasta ahora en el aula, hemos pasado a estos cinco para trabajar y hacer rincones.
Cada uno ha elgido el tema sobre el que quería estudiar y ha aportado información específica.
El fin va a ser preparar 5 exposiciones orales en grupos de 5.
Hoy hemos comenzado con las ideas previas a través de la contemplación de imágenes reales. (cada grupo las correspondientes a su tema).
Pensaba que unas ideas previas sobre "posibles" conocimientos podía resultar a estas alturas pobre y aburrido.
El habernos centrado en la contemplación ,a través de diálogos dirigidos, ha provocado un mayor enriquecimiento en el comienzo del trabajo. De hecho han salido "por qués" para resolver e investigar así como aspectos sobre el color, la forma, características específicas...en las que no vamos a tener que emplear tiempo de investigación.
Mañana o pasado pasaremos a la selección y clasificación de las informaciones para cada tema y luego al estudio de aspectos intereasntes que queramos compartir. Este estudio deseo que comprenda no sólo el lenguaje escrito y la visualización de imágenes, creo que va a ser interesante realizar algunos experimentos que les lleven mejor a hacer propios conocimientos que posteriormente vayan a compartir
Desde aquí comenzaremos a preparar las exposiciones .
Todo este trabajo no estará terminado para nuestra próxima sesión pero como el blog seguirá abierto, doy por hecho que os podré ir analizando lo que vaya ocurriendo.
Nada más. Bueno sí, a la clase están entrando personas muy interesantes que saben mucho de este tema y nos están enriqueciendo con sus aportaciones e ideas.
¡Buena semana para todo el mundo!
martes, 3 de mayo de 2011
A ver qué os parece
Os presento a Francisco, lo que tiene en la mano es una hoja que trae de su casa con información de lo que ha investigado con su madre y su padre sobre el pintor que estamos trabajando, Picasso
Lo utiliza a modo de guión y va moviendo al dedo imitando a los adultos en la lectura de un documento
Plantea los datos que más le han llamado la atención, que nació en Málaga y casi al final del video nos dice que murió en Francia, le pregunto que si eso lo pone en el papel y me señala el sitio donde lo pone, o donde él dice que lo pone.
Me parece genial ver cómo lo hace
sábado, 30 de abril de 2011
PROYECTO SOBRE PIET MONDRIAN
Buenas!!! FELICIDADES A TODAS LAS MADRES!!!
De regalo os dejo el vídeo del proyecto de la Semana Temática del cole.
A nosotros nos toco estudiar la vida y la obra de Piet Mondrian, y este
es el resultado de todo el trabajo.
¡¡Espero que os guste!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
CONTEXTO Esta secuencia se realizó con un grupo de alumnos y alumnas de 3 años. En su inmensa mayoría de nacionalidad extranjera ( todo...
-
LAS CLAVES DE LA ARGUMENTACIÓN (Edición actualizada) de Anthony Weston. "El verbo jugar sólo se puede conjugar con el verbo dejar...
-
Esta es una secuencia didáctica que he llevado a cabo durante el 2º trimestre, con niños y niñas de 3 años. JUSTIFICACIÓN Con la idea pre...